Cambios en la vejez. Pérdidas
Como en todas las edades, los 
cambios suponen un desafío a la capacidad adaptativa del sujeto, 
conllevando un riesgo de desarrollar cuadros con una sintomatología 
fundamentalmente ansiosa y/o depresiva. Se acepta en general que el paso
 de los años se acompaña de una mayor rigidez y dificultad de adaptación
 a los cambios ambientales..
PROGRAMA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS
La animación sociocultural en la residencia como un programa más de intervención psicosocial no tiene sentido si no forma parte de la cultura de la organización de la propia residencia como una empresa que genera calidad de vida...LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANO
Es muy importante el diagnóstico diferencial. La pseudodemencia es un tipo de sintomatología de deterioro cognitivo cuyo origen es depresivo...Animación Tercera Edad: Recorridos o transecto
El recorrido o transecto es una técnica que puede utilizarse como complemento a los mapas parlantes. Consiste en la representación gráfica de un recorrido por diferentes áreas de la comunidad que por algún motivo especial consideremos importante.Pedagogía Hospitalaria: Información Médica
La 
información médica nos da una visión de las necesidades que expresan los
 padres en cada etapa significativa de la enfermedad y de las pautas que
 ella recomienda para resolver esta situación. Así, tenemos que en la fase de comunicación del diagnóstico, se produce un gran impacto emocional, con una reducción de la capacidad de procesamiento...
El proceso de duelo en la enfermedad
Finalmente el equipo asistencial deberá estar atento a ciertos riesgos 
que pueden presentarse como resultado de la organización familiar en 
torno a la enfermedad, y permitirle a la familia realizar una 
reestructuración que posibilite el crecimiento de sus miembros, 
desalentando su sacrificio y el impulso de sobreproteger al enfermo…
Pedagogía Hospitalaria: Información sobre las repercusiones físicas y emocionales en el niño
Referente
 a la información sobre las repercusiones físicas y emocionales en el 
niño, los padres plantean otras preocupaciones que deben ser derivadas 
al personal especializado, es decir, saber cómo comportarse con el 
niño, cómo hablarle de la enfermedad, cómo tolerará la hospitalización, 
cómo comunicar la enfermedad del niño a la familia...
Apuntes de Pedagogía Hospitalaria
Se pueden ver claros interrogantes en la relación que existe entre cada una de las instituciones.
 ¿Cómo se realiza el paso de la unidad de apoyo hospitalario a su 
escuela de origen? ¿Reciben algún tipo de formación los maestros de la 
escuela de referencia para atender correctamente al alumno enfermo?...
METODOLOGÍA DEL EDUCADOR DE CALLE: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
El
 Educador deberá poder acceder a un conocimiento de los resultados de su
 trabajo, aunque no exista una tradición en evaluar situaciones no 
escolares de tipo educativo...
EDUCADOR DE CALLE: DROGODEPENDENCIAS
Las drogodependencias suponen un problema que desborda a las 
instituciones públicas y privadas, no sólo por falta de recursos 
económicos sino también por la escasez de personal especializado que lo 
aborde desde diferentes vertientes. Desde todos los ámbitos de actuación
 se está pidiendo un trabajo preventivo que disminuya la demanda y las 
causas que inciden en el consumo de drogas...
 También para Latinoamerica y otros países
ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es
http://animacion.synthasite.com
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 615-38 30 03
















